• Quiénes somos
  • Privacidad y Cookies
  • Términos de uso

LAPIZ Revista Internacional de Arte

Toda la actualidad del arte contemporáneo

  • Inicio
  • Anúnciese en LÁPIZ
  • Comprar
    • Colección
    • Números sueltos
    • Formas de pago
  • Escribir en LÁPIZ
  • Números publicados
    • LÁPIZ 246 a actual
    • LÁPIZ nº 196 a 245
    • LÁPIZ nº 145 a 195
    • LÁPIZ nº 92 a 144
    • LÁPIZ nº 46 a 91
    • LÁPIZ nº 1 a 45

LÁPIZ nº 196 a 245

245 (Julio 2008). Edición español-inglés. Editorial: Sobre los problemas de la promoción oficial del arte español. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Francesc Torres: Da capo, Museu d’Art Contemporani de Barcelona. Sección Artículos: Jan Hendrix – Entrevista a Álvaro Siza – Olafur Eliasson – Museion, nuevo museo de arte moderno y contemporáneo de Bolzano. Sección Crítica: Tape Modern #4, Ghada Amer, Who’s Afraid of Jasper Johns?, Douglas Gordon y Philippe Parreno, Carlos Amorales, Jeff Koons, Violência institucional e poética, Shifting Identities, Jitish Kallat, Javi Moreno.
244 (Junio 2008). Edición español-inglés. Editorial: Sobre el papel que desempeña la revista especializada en la proyección del arte español. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Go China, Groninger Museum y Drents Museum, Holanda. Sección Artículos: La energía en el arte – Alicia Framis – El artista y el dandismo – Berlin Gallery Weekend. Sección Crítica: Yang Yi, Paul Chan, Antonio Mesones, Katharina Fritsch, Andersen’s Wohnung Revisited 1996-1999, José Damasceno, Richard Serra, Javier Pérez, Pep Agut, Lara Almarcegui.
243 (Mayo 2008). Edición español-inglés. Editorial: Sobre la difusión del arte español en comparación con la del arte de Brasil o China. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Ad Absurdum: Energien des Absurden von der klassischen Moderne zur Gegenwart, MARTa Herford, Alemania. Sección Artículos: Arte chino contemporáneo de la colección Sigg – Entrevita a Judith Barry – Bienal del Whitney 2008 – 5ª Bienal de Berlín – Rot,, red, rouge, exposición sobre el color rojo en el arte en la Residenzgalerie de Salzburgo. Sección Crítica: Sonia Andrade, Cai Guo-Qiang, Hye Rim Lee, Alec Soth, Lisa Becker, Murder Letters, Chen Zhen, José Pedro Croft, Jon Mikel Euba, Shimabuku.

 

242 (Abril 2008). Edición español-inglés. Editorial: Sobre la proyección exterior del arte español. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Martian Museum of Terrestrial Art, Barbican Art Gallery, Londres. Sección Artículos: Gregory Crewdson – Lawrence Weiner – El artita como curador (y viceversa) – Tim Burton – Attention to Detail, una exposición comisariada por Chuck Close para la FLAG Art Foundation de Nueva York. Sección Crítica: Peter Doig, Marcel Dzama, Diego Perrone, Loris Gréaud, Gelitin, Ramón Bilbao, Alfonso Brezmes, Diferencia horaria: la nueva fuerza del arte contemporáneo chino, Mauricio Garrido, John Knight.
240/241 (Febrero/Marzo 2008). Especial La Capacidad Crítica del Arte. Número doble. Edición español-inglés. Editorial: Sobre el papel actual del arte y su sentido como agente crítico. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Estratos, Proyecto Arte Contemporáneo, Murcia. Sección Artículos: La Capacidad Crítica del Arte: El arte y la política – La Capacidad Crítica del Arte: Las actitudes políticas en el arte – La Capacidad Crítica del Arte: La obra como objeto de consumo – La Capacidad Crítica del Arte: Lo Underground – La Capacidad Crítica del Arte: Paul McCarthy – La Capacidad Crítica del Arte: Joan Jonas – La Capacidad Crítica del Arte: Persépolis, de Marjane Satrapi – Los desmanes del comisario – Arquitectura y espacio urbano en las fotografías de Edward Burtynsky, Joel Meyerowitz y Adrian Tyler. Sección Crítica: Chelpa Ferro, El Anatsui, Do-Ho Suh, Georg Baselitz y Jonathan Meese, Johan Tahon, Piotr Ukla?ski, André Sprumont, Matthew Benedict, Miguel Rio Branco, Seulgi Lee, Juan Francisco Casas, Tony Oursler.
239 (Enero 2008). Edición español-inglés. Editorial: Sobre Manuel Borja-Villel como nuevo director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Equipo 57: retrospectiva, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla. Sección Artículos: Entrevista a Li Wei – Hyungkoo Lee – Kara Walker – Louise Bourgeois. Sección Crítica: Reliquias & Ruinas, Urs Fischer, Thomas Florschuetz, Doris Salcedo, Hans Op de Beeck, Guy Ben-Ner, Mario Ybarra Jr., Lee Bul, Imi Knoebel, Ann-Sofi Sidén, José María Yturralde, Everstill/Siempretodavía. Sección Libros.

 

237/238 (Noviembre/Diciembre 2007). Especial 25 Aniversario: La Figura del Artista. Número doble. Edición español-inglés. Editorial: LÁPIZ cumple 25 años. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Art in the USA: 300 años de innovación, Museo Guggenheim Bilbao. Proyectos Especiales: Intervenciones de 15 artistas en las páginas de LÁPIZ tratando el tema “El artista ante sí mismo” (Enrique Marty, Isidoro Valcárcel Medina, Pablo Alonso, Ramón Bilbao, Maider López, Jaume Plensa, Mitsuo Miura, Rogelio López Cuenca, Abi Lazkoz, Mònica Fuster, Lara Almarcegui, Mateo Maté, Eva Lootz, Boyer Tresaco y Félix Curto). Sección Artículos: La Figura del Artista: El artista y sus fuentes creativas – La Figura del Artista: El artista y el mercado. – La Figura del Artista: Arte español y mercado internacional – La Figura del Artista: Artistas españoles en Nueva York – La Figura del Artista: Conversación con Lara Almarcegui y Dora García – La Figura del Artista: Discurso de Luis Gordillo, Premio Velázquez 2007. Exposición Virtual: Los artistas eligen entre su producción reciente la obra que consideran de mayor relevancia o que refleja mejor sus intereses (Antoni Abad, Ignasi Aballí, Pilar Albarracín, Sergio Belinchón, Mira Bernabeu, Isidro Blasco, Bleda y Rosa, Daniel Canogar, Carles Congost, Democracia, Pep Duran, Esther Ferrer, Joan Fontcuberta, Ferran García Sevilla, Ciuco Gutiérrez, Alicia Framis, Pello Irazu, Prudencio Irazabal, Concha Jerez, Adrià Julià, Diana Larrea, Francisco Leiro, Juan López, Antonio Murado, Miquel Navarro, Perejaume, Gonzalo Puch, Tere Recarens, Santiago Sierra, Susana Solano, Montserrat Soto, Juan Ugalde, Juan Uslé, Darío Urzay, Javier Vallhonrat, Ángel Vergara y Darya von Berner). Sección Crítica: Arte para Crianças, Disorder in the house, Who’s Got the Big Picture?, João Onofre, Candida Höfer, Wang Du, Mike Kelley, Patricia Piccinini, Hyper Cities – Über Städte, Ángel Vergara Santiago. Sección Libros.
236 (Octubre 2007). Edición español-inglés. Editorial: Sobre la precipitada convocatoria para cubrir la vacante de director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: 1ª Bienal de Arte Contemporáneo de Atenas. Sección Artículos: El marco del arte – Entrevista a Rong Rong & Inri – Gordon Matta-Clark – Elke Krystufek – 10ª Bienal de Estambul – 9ª Bienal de Arte Contemporáneo de Lyon – Printemps de Septembre à Toulouse. Sección Crítica: Raul Mourão, Jun Nguyen-Hatsushiba, Paul Noble, Rémy Markowitsch, Xu Ruotao, Wilhelm Sasnal, Mario García Torres, Mel O’Callaghan, Jan Hendrix, Per Barclay, Eugenio Ampudia, Lynne Cohen. Sección Libros.
235 (Julio 2007). Edición español-inglés. Editorial: Sobre la mala calidad de la propuesta curatorial de la Documenta 12 de Kassel. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Carlos Pazos: No me digas nada, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Sección Artículos: Entrevista a Wang Qingsong – 52ª Biennale di Venezia: el Arsenale, el Pabellón Italia y los pabellones nacionales – 52ª Biennale di Venezia: los pabellones nacionales – 52ª Biennale di Venezia: el Arsenale – El naufragio de Documenta 12 – Documenta 12: una mirada indulgente – Skulptur Projekte Münster 2007 – Schmerz, exposición sobre el dolor en la Hamburger Bahnhof y el Berliner Medizinhistorisches Museum der Charité – Wiels, nuevo centro de arte contemporáneo de Bruselas. Sección Crítica: Nicolás Mastracchio, 2ª Bienal de Fotografía de Guangzhou, Visit(e): Hedendaagse Kunst in Duitsland, Fang Lijun, Steven Parrino, Zhou Wendou, Sanja Ivekovi?, Fronteras. Sección Libros.

 

234 (Junio 2007). Edición español-inglés. Editorial: Sobre la responsabilidad de custodiar las obras de arte. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: WACK! Art and the Feminist Revolution, Museum of Contemporary Art, Los Angeles. Sección Artículos: Entrevista a Artur Barrio – El estatuto de la obra de arte – Los trucos del arte – Direktøren for det hele, filme de Lars von Trier – Berlin Gallery Weekend. Sección Crítica: Nadia Gómez, José de Quadros, Vera Chaves Barcellos, Jim Dine, Mr., Stefan Wewerka, Ghada Amer, La Ricarda, Isabel Muñoz, Ma Liuming, Samuel Salcedo, José Piñar. Sección Libros.
233 (Mayo 2007). Edición español-inglés. Editorial: Sobre la difusión de la lengua española. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Pablo Palazuelo: Procesos de trabajo, Museo Guggenheim Bilbao. Sección Artículos: Claes Oldenburg y Coosje van Bruggen – Janet Cardiff y Georg Bures Miller – El arte contemporáneo y la religión católica – Lothar Hempel – Cart(ajena), exposición en torno al lenguaje y la palabra realizada en Cartagena de Indias en el marco del IV Congreso Internacional de la Lengua Española – 8ª Bienal de Sharjah. Sección Crítica: Esther Ferrer, Rivane Neuenschwander, Walter de Maria, Very Abstract and Hyper Figurative, New Horizons, Katharina Ismer e Iwona Wanda Kowalczyk, David Zink Yi, Expériences Insulaires, Chuck Close, Joan Cardells, Pintores de Aztlán, Mateo Maté. Sección Libros.
232 (Abril 2007). Edición español-inglés. Editorial: In memoriam: Jean Baudrillard. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Nam June Paik y Corea: De lo fantástico a lo hiperreal, Fundación Telefónica, Madrid. Sección Artículos: La imagen en movimiento – David Lynch – El arte y la religión – Anton Henning. Sección Crítica: Michal Budny, Darren Almond, Hans Op de Beeck, Société Anonyme, Johann Ryno de Wet, Jürgen Klauke, Javier Arce, Lee Bul, Speed 3, Bill Viola. Sección Libros.

 

230/231 (Febrero/Marzo 2007). Especial La Apreciación del Arte. Número doble. Edición español-inglés. Editorial: Sobre el llamado “Documento cero” de buenas prácticas en el sector del arte. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: René Magritte and Contemporary Art: The Treachery of Images, Los Angeles County Museum of Art. Sección Artículos: La Apreciación del Arte: La convivencia con las obras de arte y la influencia de los modos domésticos de exposición – La Apreciación del Arte: El arte y el espacio íntimo – La Apreciación del Arte: Los márgenes del arte – La Apreciación del Arte: La arquitectura para exhibir el arte – La Apreciación del Arte: Los museos y sus visitantes – La Apreciación del Arte: La actitud de los espectadores – La Apreciación del Arte: Entrevista a Michael Fried – La Apreciación del Arte: Arte, imagen y discurso – Fotografía canadiense – Eugenio Ampudia – Arte Fiera Art First, feria de arte contemporáneo de Bolonia – Into Me/Out of Me, exposición sobre el cuerpo en el Kunst-Werke Institute for Contemporary Art de Berlín. Sección Crítica: Patrick Guns, Jonathan Monk, Arnold Odermatt, Paolo Canevari, Languages of the Desert, Dan Perjovschi, Íñigo Manglano-Ovalle, Fantasmagoría: Dibujo en movimiento, Judas Arrieta y Joan Verdú, Espacios abiertos. Sección Libros.
229 (Enero 2007). Edición español-inglés. Editorial: Sobre los desatinos del comisario de la Documenta 12. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Jake y Dinos Chapman: Bad Art for Bad People, Tate Liverpool. Sección Artículos: Arte africano contemporáneo de la colección Pigozzi – Santiago Ydáñez – El paisaje en el arte contemporáneo – Rainer Ganahl – 1ª Bienal de Canarias – Arte contemporáneo de la India. Sección Crítica: Jannis Kounellis, Being, in Brussels; David Hockney, Gavin Tremlett, Dominique Petitgand, André Ethier, Bae Bien-U, Howard Hodgkin, Marina Núñez, Gino Rubert. Sección Libros.
228 (Diciembre 2006). Edición español-inglés. Editorial: Sobre el arte y la política. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: 2ª Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla. Sección Artículos: Larry Rivers – Arte contemporáneo de China – Entrevista a Raymond Pettibon – Iain Baxter – Jakob Gasteiger. Sección Crítica: Regina de Paula, Carolina Caycedo, Nadia Lauro, Maria Gudmundsdóttir, Ian Monroe, Eric Nehr, Ugo Rondinone, Humberto Rivas, Registros y hábitos: máquina del tiempo, imágenes de espacio; Hannah Wilke. Sección Libros.

 

227 (Noviembre 2006). Edición español-inglés. Editorial: Sobre la revista especializada como medio de comunicación de referencia. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: 4ª Bienal de Liverpool. Sección Artículos: Claude Lévêque – Los antecedentes del arte contemporáneo de China – Andoni Euba – 27ª Bienal de São Paulo – Printemps de Septiembre à Toulouse. Sección Crítica: Marcia Schvartz, Lia Chaia, Adel Abdessemed, Su-Mei Tse, Cory Arcangel, Cinq milliards d’années, Hans Weigand, Turner Prize 2006, Götz Diergarten, Jan Christensen, Yves Zurstrassen, Cezary Bodzianowski, Richard T. Walker, Txuspo Poyo, Richard Mosse, David Trujillo. Sección Libros.
226 (Octubre 2006). Edición español-inglés. Editorial: Sobre las declaraciones de Miquel Barceló acerca de la “muerte del teatro”. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: 6ª Bienal de Gwangju. Sección Artículos: Entrevista a Axel Hütte – Jennifer Allora & Guillermo Calzadilla – El arte y el teatro – El consumo del Arte – Musée d’Art Moderne Grand-Duc Jean, nuevo museo de arte moderno de Luxemburgo – La Escuela Panamericana del Desasosiego, proyecto itinerante de Pablo Helguera. Sección Crítica: Juan Pablo Echeverri, Lucía Pizzani e Ixone Sádaba; Céleste Boursier-Mougenot; Jean DeNike y Mika Rottenberg; Haim Steinbach, Cai Guo-Qiang, Johan Muyle, Thomas Ruff, Susan Jennings, AES+F, Liang Yuanwei y Yang Jing. Sección Libros.
225 (Julio 2006). Edición español-inglés. Editorial: Sobre la fallida exposición conmemorativa del 125 aniversario del nacimiento de Picasso. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: 16ª Bienal de Sidney. Sección Artículos: Entrevista a Daniel Buren – 89 Seconds at Alcázar, obra audiovisual de Eve Sussman basada en Las meninas de Velázquez – Zidane, un portrait du XXIème siècle, obra audiovisual de Philippe Parreno y Douglas Gordon – 2ª Trienal de Beaufort – Diatriba contra el arte contemporáneo – Lo primitivo y lo animal en el arte actual. Sección Crítica: Sophie von Hellermann, Ariadna Pastorini, Replay: la sphère punk, Seduções, Mona Hatoum, Images Publiques: 1ère Triennale d’Art Public, Pascal Grandmaison, Paul Friedlander, Elizabeth Murray, Silvia Noguera, Mary Kelly, Postcapital. Sección Libros.

 

224 (Junio 2006). Edición español-inglés. Editorial: Sobre el escándalo de Afinsa y Foro Filatélico. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: The Youth of Today, Schirn Kunsthalle, Frankfurt. Sección Artículos: Ron Mueck, Evan Penny y Richard Stipl – Jóvenes artistas belgas – Douglas Gordon – La Force de l’Art 01, primera muestra trienal de arte contemporáneo francés en el Grand Palais de París – Reinauguración de Portikus en Frankfurt. Sección Crítica: Diego Bianchi, Valdirlei Dias Nunes, Mauro Piva, Milton Machado, Olafur Eliasson, Michael S. Riedel & Achim Lengerer, Frederick Bell, Erwin Wurm, Aller/Retour 2, Kimsooja, Charles Sandison, José María Sicilia, Beth Moysés, Julião Sarmento. Sección Libros.
223 (Mayo 2006). Edición español-inglés. Editorial: Sobre las peregrinas ideas del comisario de la Documenta 12. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Nunca salgo sin mi cámara (videoarte contemporáneo chino), Fudanción ICO, Madrid. Sección Artículos: Conversación con Maurizio Cattelan – Sobre la Teoría Institucional de George Dickie – Entrevista a Robert Storr – Bienal del Whitney 2006 – 4ª Bienal de Berlín. Sección Crítica: Ignacio Valdez, Paulo Vivacqua, Kboco, Jamie Shovlin, Luis Felipe Ortega, Tadanori Yokoo, Tom Sachs, La obra maestra desconocida, Francesc Ruiz, Lars Arrhenius y Mike Nelson; Darío Villaba, Christopher Wool, Javier Riera. Sección Libros.
222 (Abril 2006). Edición español-inglés. Editorial: Sobre los distintos asuntos irresueltos que enfrenta el gobierno socialista en el área de Cultura. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: ARS 06: Sense of Real, Kiasma, Helsinki. Sección Artículos: Entrevista a Rirkrit Tiravanija – Del mapa al paisaje aéreo – Seven Easy Pieces, siete performances recreados por Marina Abramovi? – Accionismo vienés. Sección Crítica: Marcelo Cidade, Hiroshi Sugimoto, Suchan Kinoshita, Dan Perjovschi, Grey Matter, Aitor Ortiz, Matías Sánchez, Alexander Apóstol, José Herrera, Aino Kannisto, Maribel Domènech y Victoria Diehl, Olvida quién soy. Sección Libros.

 

221 (Marzo 2006). Especial Arte y Mercado (II). Número extralargo. Edición español-inglés. Editorial: Sobre la rentabilidad del arte. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Vanguardias rusas, Museo Thyssen-Bornemisza y Fundación Caja Madrid. Sección Artículos: Arte y Mercado: El arte frente al imperio del mercado – Arte y Mercado: El arte como mercancía – Arte y Mercado: Entrevista a Patricia Phelps de Cisneros – Arte y Mercado: Entrevista a Rafael Gelman – Arte y Mercado: Entrevista a Chantal Crousel – Arte y Mercado: Entrevista a Pepe Cobo – Arte y Mercado: Entrevista a Tomio Koyama – Arte y Mercado: Cotizaciones y subastas. Sección Crítica: Artur Lescher, Marc Desgrandchamps, George Condo, Wolfgang Volz y Christo & Jeanne-Claude, Guillermo Lledó, Paul Sharits, Identidades críticas, Simposium de Escultura de Alicante. Sección Libros.
220 (Febrero 2006). Especial Arte y Mercado (I). Número extralargo. Edición español-inglés. Editorial: Sobre el precio del arte. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: 1ª Bienal Quadrilateral. Sección Artículos: Arte y Mercado: Consumo en lugra de recepción – Arte y Mercado: Entrevista a Helgar de Alvear – Arte y Mercado: Entrevista a Don Rubell – Arte y Mercado: Pequeñas entrevistas a coleccionistas (Eugenio López Alonso, Patrizia Sandretto Re Rebaudengo, Dakis Joannou, Karlheinz Essl, Ingvild Goetz) – Arte y Mercado: Entrevista a Samuel Keller – Arte y Mercado: Datos cruciales sobre las ferias de arte (ARCO, Art Basel, Art Basel Miami Beach, Art Brussels, Art Cologne, Arte Fiera Bologna, Artissima, Frieze Art Fair, Shanghai Art Fair, The Armony Show) – Arte y Mercado: El arte al servicio de la publicidad. Sección Crítica: Luis F. Benedit, Cornelia Parker, Bec Stupak & Honeygun Labs, Nostalgia of the body, François Daireaux, Fabián Marcaccio, Aller/Retour, Runa Islam. Sección Libros.
219 (Enero 2006). Edición español-inglés. Editorial: Sobre el inicio del año XXV de LÁPIZ. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Chikaku: tiempo y memoria en Japón, Museo de Arte Contemporánea de Vigo. Sección Artículos: Drawing Restraint 9, último filme de Matthew Barney – La imagen masculina en el arte – Las estrategias del accionismo – Entrevista a David Claerbout – El arte en la época del triunfo del texto y el discurso. Sección Crítica: Julián Prebisch, Carlos Dias, Eduardo Frota, Russia 2: Bad News from Russia, Bjarne Melgaard, Mustafa Hulusi, War is over, John Maeda, Danielle Tegeder, Circuitos de Artes Plásticas y Fotografía, Raúl Urrutikoetxea, Charlotte Moorman y Nam June Paik. Sección Libros.

 

218 (Diciembre 2005). Edición español-inglés. Editorial: Sobre la preponderancia de la figura del coleccionista en el mundo del arte actual. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Becoming Animal (arte y biología), Mass Museum of Contemporary Art, Massachusetts. Sección Artículos: Debate sobre los derechos de reproducción: En defensa de la gestión de los derechos de los creadores visuales llevada a cabo por VEGAP – La obra frente a su idea – Mateo Maté – Arte joven en Nueva York – Centenario de publicación de Don Quijote de la Mancha. Sección Crítica: Hans Haacke, Michal Rovner, Vedovamazzei, Thomas Rindfleisch y Martina Rapedius, Mimmo Roselli, Wolfgang Laib, Tiempos de vídeo 1965-2005, Prudencio Irazabal, Ricardo Cotanda, Milagros Angelini. Sección Libros.
217 (Noviembre 2005). Edición español-inglés. Editorial: Sobre la destitución del director del Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago de Compostela. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: 3ª Bienal de Valencia. Sección Artículos: Debate sobre los derechos de reproducción: La historia del arte frente a los derechos de reproducción – Lo novedoso frente a lo cíclico en el arte – Marcos López – Barrocos y neobarrocos: el infierno de lo bello, exposición sobre el barroquismo en el arte actual en el Domus Artium 2002 de Salamanca – Transformaciones: la España de los años veinte en los archivos fotográficos de Telfónica, exposición sobre la historia de la telefonía en España en la Fundación Telefónica de Madrid – Printemps de Septembre à Toulouse. Sección Crítica: Alfredo Londaibere, Laura Belém, Brian Jungen, Panamarenko, Anton Henning, Jeppe Hein, Saâdane Afif, Lily van der Stokker, Charo Garaigorta, Azucena Vieites y Nerea Pozo. Sección Libros.
216 (Octubre 2005). Edición español-inglés. Editorial: Sobre la endogamia del circuito artístico español. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Sujeto (retrato contemporáneo), Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Sección Artículos: Arte, discurso y espacio íntimo – Entrevista a Ann-Sofi Sidén – Arte y sida en España – Después de la revolución: artistas contemporáneos de Irán, exposición en el Koldo Mitxelena Kulturunea de San Sebastián – 8ª Bienal de Arte Contemporáneo de Lyon – 9ª Bienal de Estambul. Sección Crítica: Anna Bella Geiger, Carlos Fajardo, Martín Di Girolamo, Chuck Close, Déborah Castillo, Joe Scanlan, Frie J. Jacobs, Sunah Choi, Luna Park, Nino Longobardi, Sujeto, Pedro Calapez. Sección Libros.

 

215 (Julio 2005). Edición español-inglés. Editorial: Sobre los intereses encontrados en el sector artístico español. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Daumenkino: The Flip Book Show, Schirn Kunsthalle, Frankfurt. Sección Artículos: Abigail Lazkoz – Entrevista a Christian Jankowski – Erwin Wurm – 51ª Bienal de Venecia: Arsenale y Pabellón Italia – 51ª Bienal de Venecia: pabellones nacionales – Art Basel 36. Sección Crítica: Banks Violette, Jan De Cock, David Claerbout, Joan Jonas, Vanessa Beecroft, Gregor Schneider, Acentos en la colección Caja Madrid: pintura española contemporánea, Keith Haring, Occidente visto desde Oriente, Francys Alÿs, Ángela de la Cruz. Sección Libros.
214 (Junio 2005). Edición español-inglés. Editorial: Sobre la 4ª edición del Premio Velázquez. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Moving Parts: Forms of the Kinetic, Museum Tinguely, Basilea. Sección Artículos: Entrevista a Lucy R. Lippard – Corpus, festival en torno al cuerpo en la ciudad de Brujas – Jean-Luc Moulène – Entrevista a Ulrike Ottinger – La imagen artística y el exceso – Belgique visionnaire, exposición sobre arte belga comisariada por Harald Szeemann para el Bozar de Bruselas. Sección Crítica: Leopoldo Estol, Caio Reisewitz, Robert Bechtle, Uta Barth, Felix Gmelin, Barry Flanagan, Ana Maria Tavares, Steve McQueen, Desvelar lo invisible: videocreación contemporánea, Glen Rubsamen. Sección Libros.
213 (Mayo 2005). Edición español-inglés. Editorial: Sobre la inauguración del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León en España y del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario en Argentina. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: 7ª Bienal de Sharjah. Sección Artículos: Pintores vieneses contemporáneos – El arte, la vigilancia y la visión panóptica – El arte y la televisión – Arte de la ex Yugoslavia – Entrevista a Hamish Fulton. Sección Crítica: Miguel Harte, Edgard de Souza, Larry Clark, Kutlu? Ataman, Darren Almond, Didier Rittener, Tony Oursler, Urs Fischer, Carlos Pérez Siquier, Fernando Bellver, John Davies, Won Ju Lim, Sergi Aguilar, María Zambrana. Sección Libros.

 

212 (Abril 2005). Edición español-inglés. Editorial: Sobre el declive del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Brücke, el nacimiento del Expresionismo alemán, Museo Thyssen-Bornemisza y Fundación Caja Madrid. Sección Artículos: Bill Viola – Arte degenerado – Arte joven vasco – Carsten Nicolai – Eco: arte contemporáneo de México, exposición en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Sección Crítica: Vânia Mignone, Tim Hawkinson, Tomoko Takahashi, Mike Nelson, Sean Snyder, Anya Gallaccio, Pedro Tudela, Fernando de Szyszlo, Desacuerdos: sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español, Manuel Ocampo, Esther Ferrer, Alex Katz. Sección Libros.
210/211 (Febrero/Marzo 2005). Especial La Crítica de Arte. Número doble. Edición español-inglés. Editorial: Sobre los intereses creados que atenazan al crítico de arte. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Mario Merz: retrospectiva, Castello di Rivoli y Galleria Civica d’Arte Moderna e Contemporanea, Turín. Sección Artículos: La Crítica de Arte: El naufragio de la crítica (ensayo ganador del Certamen de Crítica de Arte LÁPIZ) – La Crítica de Arte: El lenguaje de la crítica – La Crítica de Arte: Historia del discurso crítico – La Crítica de Arte: La crítica como invención – La Crítica de Arte: 77 aproximaciones para una Vulgata crítica – La Crítica de Arte: Entrevista a Arthur C. Danto – La Crítica de Arte: Entrevista a Donald Kuspit – La Crítica de Arte: El lenguaje fronterizo de la crítica – La Crítica de Arte: Crítica y teoría – La Crítica de Arte: La levedad de la crítica – La Crítica de Arte: La crítica, los medios y la divulgación del arte – La Crítica de Arte: El arte como significado. Sección Crítica: Luisa González, Peter Land, James Coleman, Angela Bulloch, Leo Villareal, Jon Mikel Euba, Chema Cobo, Mateo Maté, Botto e Bruno, Pedro Calapez. Sección Libros.
209 (Enero 2005). Tema Central: Arte Contemporáneo en México. Edición español-inglés. Editorial: Sobre recientes polémicas en torno a obras y exposiciones de diferentes artistas. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Contemporary Visions, obras de la colección Helga de Alvear, Museo Wäino Aaltonen, Turku, Finlandia. Sección Artículos: Palabras Colgadas, obra lumínica pública de Eva Lootz –Don’t Trust Anyone Over Thirty, último proyecto de Dan Graham – Silvie & Chérif Défraoui – Nancy Spero – Arte Mexicano: Panorama de los últimos quince años – Arte Mexicano: Jóvenes creadores mexicanos – Arte Mexicano: Ciudad de México, urbe convulsa. Sección Crítica: Juan Becú, Julian Opie, Ryan Mendoza, Florian Pumhösl, Kevin Zucker, João Louro, Renée Green, Anselm Kiefer, Exposición colectiva inaugural del nuevo espacio de la Galería Oliva Arauna, Richard Deacon, Vito Acconci, Albert Oehlen, Fernando Renes, Raquel Puerta. Sección Libros.

 

208 (Diciembre 2004). Edición español-inglés. Editorial: Sobre la aparición del Diccionario Panhispánico de Dudas. Sección Travelling: Exposiciones alrededor del mundo. Sección Zoom: Interactions Fictives: Video art in collections, Musée cantonal des Beaux-Arts, Lausana. Sección Artículos: Entrevista a Susana Solano – Yinka Shonibare – Entrevista a Doug Aitken – Luc Tuymans. Sección Crítica: Andrea Cavagnaro, Verónica di Toro y Rafael Campos Rocha; Mondongo, Rodney Graham, 3’, Mark Wallinger, Interactions Fictives: Video art in collections, Cantos Cuentos Colombianos, Barthélémy Toguo, Gabriel Kuri, Javier Pérez, Giuseppe Penone, Rosemary Laing, José Antonio Orts, Ixone Sádaba. Sección Libros.
207 (Noviembre 2004). Edición español-inglés. Editorial: Sobre la proyección exterior del arte español. Sección Artículos: Printemps de Septembre à Toulouse – Loris Cecchini – Arte y realidad – Entrevista a Tania Bruguera – 26ª Bienal de São Paulo – Coup de Coeur II: A Sentimental Choice, exposición en el CRAC Alsace de Altkirch, Francia. Sección Exposiciones: Tobias Rehberger, Bruce Nauman, Ulrik Møller, Marcel Odenbach, Tracey Moffatt, Erwan Mahéo e Isabelle Arthuis, Piotr Ukla?ski, Joana Vasconcelos, Arquitecturas ausentes del siglo XX, Nedko Solakov, Alberto Urkiza, Ángeles Agrela, 1ª Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla, Fabrizio Plessi. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.
206 (Octubre 2004). Tema Central: Arte y Política. Edición español-inglés. Editorial: Sobre la importancia que se otorga en los eventos culturales al número de visitantes. Sección Artículos: Entrevista a Vik Muniz – Arte y Política: Lo político como recurso formal – Arte y Política: Arte y compromiso – Arte y Política: Estética y antiglobalización – Arte y Política: Los colectivos de artistas y el arte político. Sección Exposiciones: Alejandro Bonzo, Emmanuel Nassar, Mónica Castillo, Carsten Höller, Tamara Grcic, Markus Schinwald, Alex McQuilkin, The Future Has a Silver Lining: Genealogies of Glamour, Sean Landers, Gian Paolo Minelli, Agustí Roqué, Tony Cragg, 51º Salón Internacional de Fotografía, Pablo Bellot. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.

 

205 (Julio 2004). Edición español-inglés. Editorial: Sobre la nueva directora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Sección Artículos: Yoshua Okón – El dibujo contemporáneo – Centenario del nacimiento de Salvador Dalí: El Surrealismo – Centenario del nacimiento de Salvador Dalí: Destino, recreación llevada a cabo por la Walt Disney de un corto de Dalí que no llegó a realizarse – Manifesta 5. Sección Exposiciones: Beto De Volder, Gustavo Rezende, Dunja Evers, Rudolf Stingel, Hussein Chalayan, Akio Suzuki, Mat Collishaw, Louise Lawler, Vasco Araújo, Matthias Müller, Horacio Coppola, Premio Altadis, Rafael G. Bianchi, Concha Prada, Tour-ismes: la derrota de la dissensió, The Last Picture Show: Artists Using Photography 1960-1982. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.
204 (Junio 2004). Edición español-inglés. Editorial: Sobre las relaciones del arte contemporáneo y la religión católica. Sección Artículos: Artistas que trabajan en pareja – Arte y estética manga – Arte y videojuegos – Problemas del arte digital – Han Hoogerbrugge. Sección Exposiciones: Pablo Suárez, Marco Paulo Rolla, Mai-Thu Perret, Isaac Julien, Ray Smith, Tanit Plana, JOMA, Manu Muniategiandikoetxea, Barbara Eichhorn y Wenzel Ziersch, Laocoonte devorado: arte y violencia política. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.
203 (Mayo 2004). Tema Central: Estéticas Paralelas. Edición español-inglés. Editorial: Sobre el nuevo gobierno socialista y la futura política cultural. Sección Artículos: Estéticas Paralelas: Chris Cunningham – Estéticas Paralelas: Antecedentes artísticos del videoclip – El videoclip como arte – Estéticas Paralelas: La llamada “culture jam” – Estéticas Paralelas: Los graffiti como arte – Bienal del Whitney 2004. Sección Exposiciones: Silvia Gurfein, Albano Afonso, Valentin Carron, Shahram Entekhabi, Paisaje y Memoria, Francisco Leiro, La sombra de la sombra, Ficciones documentales, Lívia Flores, Compostela: 10 Proyectos, Luis Caruncho, José Bedia, Ángel Guache, Walter Martin & Paloma Muñoz. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.

 

202 (Abril 2004). Tema Central: Arte y Poesía. Edición español-inglés. Editorial: Sobre los atentados del 11 de marzo en Madrid. Sección Artículos: La colección de fotografía contemporánea de la Fundación Telefónica – Arte y Poesía: Poesía y fotografía – Arte y Poesía: El texto visual – Arte y Poesía: Poesía visual – Arte y Poesía: Entrevista a Fernando Millán – 3ª Bienal de Berlín. Sección Exposiciones: Lilian Banega, Rosana Monnerat, Henrik Håkansson, Melik Ohanian, Minnette Vári, Pia Fries, Arte termita contra elefante blanco, Mitsuo Miura, Lidó Rico, Behind the Facts: Interfunktionen 1968-1975, Perdidos en el Paraíso, Jennifer & Kevin McCoy, Juan Navarro Baldeweg, Valie Export. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.
201 (Marzo 2004). Tema Central: Arte y Música. Edición español-inglés. Editorial: Sobre la censura política a la que se ha sometido la muestra Tinieblas celebrada en el Espai d’Art Contemporani de Castelló. Sección Artículos: Centro de Arte Caja de Burgos, un espacio inaugurado recientemente – Entrevista a Liliana Porter – Arte y Música: Oswaldo Macià – Arte y Música: Carles Santos – Arte y Música: Plástica sonora brasileña – Madrid Abierto, exposición de arte urbano. Sección Exposiciones: Jorge de la Vega, Marina Saleme, Marc Räder, Enrico Iuliano, Nikos Navridis, Adolfo Manzano, Claus Goedicke, Fernando Casás, Naia del Castillo, Pablo Alonso, Manolo Gandía, Mira Bernabeu. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.
199/200 (Enero/Febrero 2004). Especial Número 200: La Animalística en el Arte Contemporáneo. Número doble. Edición español-inglés. Editorial: LÁPIZ llega a su número 200. Sección Artículos: Animalística: Horror y animalidad en el arte actual – Animalística: El animal vivo en el arte – Animalística: El animal muerto en el arte – Animalística: El animal como símbolo – Animalística: El animal en la historia del arte – Animalística: Bestiarium – Arte joven berlinés – Daniel García. Proyectos Especiales: Intervenciones de 20 artistas en las páginas de LÁPIZ tratando el tema “Bestiario” (Eduardo Kac, Nicola Costantino, Ángel Marcos, Carlos Pazos, Joan Fontcuberta, Karen Knorr, Manuel Vilariño, Darya von Berner, João Tabarra, Yoshua Okón, José A. Restrepo, Ciuco Gutiérrez, Vari Caramés, Pedro Castrortega, Joan Morey, Madeleine Berkhemer, Antoni Abad, Nelson Leirner, Marcelo Brodsky y Francisco Queirós). Sección Crítica: Sebastián Gordín, Alex Fleming, Eliane Duarte y Márcia X., Hudinilson Jr., Emmanuel Nassar, Britta Lumer, Cruel and Tender, Heiliger Sebastian (A Splendid Readiness for Death), De Rijke y De Rooij, Alberto García-Alix, Antonio Sosa, Steve McQueen, Lara Almarcegui y Adrian Schiess, Dias & Riedweg, Bene Bergado, Pello Irazu. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.

 

198 (Diciembre 2003). Tema Central: Arte y Cine. Edición español-inglés. Editorial: LÁPIZ se vuelve a editar en versión bilingüe. Sección Artículos: Arte y Cine: Deslizamientos del cine al arte – Arte y Cine: El cine como arte – Arte y Cine: Los contactos entre Buñuel y Picasso – Arte y Cine: Entrevista a Pierrick Sorin – Creación audiovisual en Argentina. Sección Exposiciones: Lucio Dorr, Eduardo Verderame, Mark Manders, Ron Mueck, Barry Le Va, Hurvin Anderson, José María Larrondo, Jürgen Klauke, PSJM, Carlos Garaicoa, Carles Congost, William Wegman, David Trujillo, Serge Poliakoff. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.
197 (Noviembre 2003). Tema Central: Arte y Moda. Edición español. Editorial: Sobre los escaparates del arte y la situación artística de Canarias. Sección Artículos: Arte y Moda: Nicola Costantino – Arte y Moda: Juegos de suplantación de la moda y el arte – Arte y Moda: Las peligrosas relaciones del arte con la moda – Arte y Moda: La retroalimentación de la moda y el arte – Arte y Moda: El vestido en el arte – Arte y Moda: La pasarela como espectáculo estético – Arte y Moda: Arte y escaparatismo – Arte y Moda: Sylvie Fleury – The Real Royal Trip, exposición de arte contemporáneo español en el PS1 de Nueva York – 4ª Bienal de Mercosur. Sección Exposiciones: Clorindo Testa, Panorama da Arte Brasileira, Peter Fischli & David Weiss, The Paper Sculpture Show, Rosa Brun, Banquete: metabolismo y comunicación, Damien Hirst, Miguel Angulo, Mabel Palacín, Valérie Favre, Ángela Lergo, Dennis Oppenheim. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.
196 (Octubre 2003). Tema Central: Fases Ocultas de la Producción de Exposiciones. Edición español. Editorial: Sobre la desaparición del Centro de Arte de Salamanca. Sección Artículos: Arte versus Ciencia – La Producción de Exposiciones: Breve historia de ciertos nichos del arte – La Producción de Exposiciones: El espectáculo expositivo y los espacios del arte – La Producción de Exposiciones: El proceso de montaje – Óscar Muñoz – Joven accionismo español – 7ª Bienal de Arte Contemporáneo de Lyon – Alexander Calder – Informalismo argentino. Sección Exposiciones: Lygia Pape, No Place, Alexandre Estrela, The American Effect, Juan Ugalde, Darío Urzay, México: identidad y ruptura, Jan Fabre, Darya von Berner, Aurelio Ayela. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.
Enlace a www.tienda-imagot.es

Número actual

Número actual

Número anterior

Número anterior

Números Especiales

Números especiales

Publicidad

Anúnciese en LÁPIZ

Dirigida tanto a un público especializado como en general a un público culto amante del arte, LÁPIZ destaca como una de las más relevantes publicaciones periódicas especializadas en arte contemporáneo en el ámbito internacional. Es, por otra parte, la revista de arte y estética más leída … Más

LÁPIZ en papel

Números sueltos

Puede adquirir números sueltos de LÁPIZ Revista Internacional de Arte en edición papel poniéndose en contacto con nuestro distribuidor. Consulte la disponibilidad y precio de los ejemplares que anda buscando. Para hacer un pedido de números anteriores, haga clic aquí. … Más

Acerca de LÁPIZ

Quiénes somos

LÁPIZ Revista Internacional de Arte fue fundada en 1982 por José Alberto López, director de esta publicación desde sus inicios. La aparición de LÁPIZ en el contexto de la España de los primeros años ochenta marcó el comienzo de la sistematización y profesionalización de la … Más

Copyright © 2023 LAPIZ / MOLOC Ediciones S.L.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al utilizar este sitio web, el usuario acepta expresamente el uso de cookies.Acepto Política de Privacidad y Cookies
Política de Privacidad y Cookies