• Quiénes somos
  • Privacidad y Cookies
  • Términos de uso

LAPIZ Revista Internacional de Arte

Toda la actualidad del arte contemporáneo

  • Inicio
  • Anúnciese en LÁPIZ
  • Comprar
    • Colección
    • Números sueltos
    • Formas de pago
  • Escribir en LÁPIZ
  • Números publicados
    • LÁPIZ 246 a actual
    • LÁPIZ nº 196 a 245
    • LÁPIZ nº 145 a 195
    • LÁPIZ nº 92 a 144
    • LÁPIZ nº 46 a 91
    • LÁPIZ nº 1 a 45

LÁPIZ nº 145 a 195

195 (Julio 2003). Edición español. Editorial: Sobre la 50ª Bienal de Venecia. Sección Artículos: Joven videocreación portuguesa – El apropiacionismo en el arte contemporáneo – La serialización en el arte contemporáneo – Jorge Macchi – 50ª Bienal de Venecia: Arsenale y Giardini – 50ª Bienal de Venecia: pabellones y Arsenale. Sección Exposiciones: Víctor Florido, Janaína Tschäpe, El museo de la identidad fetich-izada, Damien Hirst, Doublebind, Balkan: Blut & Honig, Marsha Cottrell y Alan Wiener; Abigail Lane, Alexandra Ranner, Alfredo Jaar, Anthony Goicolea, Cultura Basura, Marjetica Potr?, Mònica Fuster, Rober Capa, Arturo Fuentes. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.
194 (Junio 2003). Tema Central: Arte y Ciudad. Edición español. Editorial: Sobre la ciudad ideal. Sección Artículos: Arte y Ciudad: Isidro Blasco – Arte y Ciudad: La ciudad como una entelequia – Arte y Ciudad: Los edificios en el arte – Arte y Ciudad: La expansión urbana de São Paulo – Arte y Ciudad: 2ª Bienal de Valencia, edición del evento dedicada a la “Ciudad Ideal” – Arte y Ciudad: Entrevista a Oscar Niemeyer – 2º Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo de Osorio. Sección Exposiciones: Norberto Gómez, Keila Alaver, Salla Tykkä, Natascha Sadr Haghighian, Scénes d’Esprit, João Pedro Vale, Leonor Antunes, Soledad Córdoba, Tony Catany, Fernando Sánchez Castillo, Manolo Paz, Robert Filliou, Jacinto Lara, Fernando Megías. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.
193 (Mayo 2003). Tema Central: Arte y Ciencia. Edición español. Editorial: Sobre la destrucción del patrimonio cultural iraquí. Sección Artículos: José Alejandro Restrepo – Arte y Ciencia: Las imágenes de la ciencia en el arte – Arte y Ciencia: Arte como ciencia y ciencia como arte – Arte y Ciencia: Los instrumentos técnicos, la creación y el poder – Arte y Ciencia: La observación científica en el arte – Arte y Ciencia: Eduardo Kac. Sección Exposiciones: Marcelo Cusenza, Laura Lima, Anna Maria Maiolino, Ulrike Grossarth, Hans-Peter Feldmann, Pavilions, Hardcore, João Onofre, Shirin Neshat, Pierre Gonnord, Eva Koch, Alexia Walther, Sergio Belinchón, Curro González, Jiri Georg Dokoupil, Antoni Socias. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.

 

192 (Abril 2003). Edición español. Editorial: Antiguo poema persa. Sección Artículos: Pep Duran – Lo doméstico en el arte – Jan Vercruysse – Entrevista a Joan Fontcuberta –Arquitecturas Excéntricas, exposición sobre las relaciones del arte con la arquitectura en el Koldo Mitxelena Kulturunea de San Sebastián. Sección Exposiciones: Pedro Iacomuzzi, Animations, Transfer/Chilufim, Ce qui arrive, Daniel Blaufuks, Lene Berg, Monserrat Soto, Aníbal Merlo, Guillermo Kuitca, Pierrick Sorin, Miguel Ángel Gaüeca, Más o menos 25 años de arte en España, Günther Förg, Gonzalo Puch. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.
190/191 (Febrero/Marzo 2003). Tema Central: Arte Contemporáneo en Suiza. Número doble. Edición español. Editorial: Sobre el panorama artístico en Suiza. Sección Artículos: Víctor Grippo – Concha Jerez – Entrevista a Íñigo Manglano-Ovalle – Arte Suizo: La historia de Suiza y los movimientos artísticos de los últimos decenios – Arte Suizo: Arte actual en Suiza a la luz del recurso teatral – Arte Suizo: el grupo Konkreten de Zürich – Arte Suizo: Arte público – Arte Suizo: Espacios de arte independientes – Arte Suizo: Intervenciones en el espacio urbano – Arte Suizo: Dispositivos de proyección y mediatecas – Arte Suizo: Xcult, un servidor de arte creado en Basilea – Entrevista a Antoni Muntadas – Calum Colvin. Sección Exposiciones: José Rufino y Sandra Cinto; Román Vitali, Matten Vogel, La mirada, Franck Scurti, Stéphane Dafflon, Imi Knoebel, Enrique Marty, Alberto Corazón, José Freixanes, Pepe Espaliú, Aitor Ortiz, Carlos Pazos, Jon Mikel Euba, Isidoro Valcárcel Medina, Xoán Anleo. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.
189 (Enero 2003). Tema Central: Arte y Comida. Edición español. Editorial: Sobre la inauguración del Museo de Arte Contemporáneo de Vigo y el naufragio del buque Prestige. Sección Artículos: Arte y Comida: La comida en la historia del arte – Arte y Comida: La comida en el arte contemporáneo – Arte y Comida: Cuerpo y comida en el arte – Nelson Leirner – Arte contemporáneo en Polonia – Ideaal! Wonen, exposición de arte y diseño en el Centraal Museum de Utrecht – Andrea Fraser. Sección Exposiciones: Farnese de Andrade, Cynthia Cohen, Thisplay, Tadashi Kawamata, Anish Kapoor, Dan Peterman, Tom Friedman, Vanessa Beecroft, Ana Pimentel, Tobias Rehberger, Javier Pérez, Mensaje de texto, Carmen Calvo, Arruinados, Kònic Thtr, Manuel Vilariño, Gert Voor in’t Holt, Curro Ulzurrun. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.

 

187/188 (Noviembre/Diciembre 2002). Especial 20 Aniversario. Número doble. Edición español. Editorial: LÁPIZ cumple veinte años. Sección Artículos: Tendencia: Jean Baudrillard y el juego de la Comedia dell’Arte – Tendencia: La comedia del arte – Tendencia: El complot del arte – Tendencia: Entrevista a Eugenio Trías – Tendencia: Entrevista a Rafael Argullol – Tendencia: La naturaleza de la obra de arte y su desciframiento – Tendencia: Arte y nuevas tecnologías – Tendencia: Arte y género – Idea: La crítica, el comisariado y el arte – Idea: El apropiacionismo – Idea: Nuevos modelos de percepción de la obra – Idea: Arte y multiculturalismo – Idea: Las siete virtudes del mundo del arte – Instituciones y Mercado: Los museos y centros de arte en España – Instituciones y Mercado: Las galerías de arte en España. Sección Puntos Suspensivos: Arte y mercado – La pintura en los años ochenta – Entrevista a Joseph Beuys – El arte postmoderno – La fotografía – La videoinstalación – La naturaleza muerta hoy – Historia del arte y multiculturalidad – Arte y obsolescencia – La subjetividad del artista como tema en la obra de arte – Arte y medios de masas – Las reglas del arte.
186 (Octubre 2002). Edición español. Editorial: Sobre el cierre de El Periódico del Arte. Sección Artículos: Centroamérica: Oscilaciones y Artificios, exposición de arte de Centroamérica y México en el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria – Entrevista a Karlheinz Essl – Chus García-Fraile – Entrevista a Mona Hatoum – Fotografía y formalismo – Entrevista a José Bedia – Graciela Sacco y Gabriel Valansi. Sección Exposiciones: Ruptura, Vidarte 2002, Emoção Art.ficial, Nicolás Guagnini, Bound/less Borders, Premio Piepenbrock para la nueva generación de escultura, Matthew Barney, Richard Wentworth, Bjørn Melhus, Iván Zulueta, Mónica Alonso, Mayte Vieta, Jaume Plensa, Culturas de Archivo, Katarzyna Kozyra, Cristina Lucas, Luis Macías, José María Sicilia. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.
185 (Verano 2002). Edición español. Editorial: Sobre la invisibilidad española en la Documenta 11. Sección Artículos: Documenta 11: Características – Documenta 11: La persistencia de la ilusión multicultural – Entrevista a Oscar Bony – José Pedro Croft – Entrevista a Jérôme Sans – Manifesta 4. Sección Exposiciones: Mariela Scafati, Arnold Odermatt, De Rijke y De Rooij, Julian Opie, García de Cubas, Vicente Blanco, Guido Anderloni, Fabián Schalekamp, Marcos Vidal, Miguel Ángel Pascual, John Pawson, Chema Madoz, Simeón Saiz Ruiz, Francisco Carpio, Paloma Navares, Manuel Saiz, Marc Quinn, Josep-Maria Martín, Dino Bruzzone, Marisa González, Eva Lootz, Adriana Calatayud. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.

 

184 (Junio 2002). Tema Central: Diseñar el Arte. Edición español. Editorial: Sobre el diseño. Sección Artículos: Cuarta edición de Arte/Cidade, proyecto de arte urbano en São Paulo – José Guerrero y Miguel Ángel Campano – Diseñar el Arte: Tobias Rehberger – Diseñar el Arte: Diseño del espacio público – Diseñar el Arte: Liam Gillick y Atelier van Lieshout – Diseñar el Arte: Jim Isermann – Héroes Caídos: Masculinidad y representación, exposición en el Espai d’Art Contemporani de Castelló – 5ª Bienal de Arte Africano Contemporáneo Dakar. Sección Exposiciones: Abraham Palatnik, Gumier Maier, Diana Thater, Nanne Meyer, Augusto Alves da Silva, Fronteras, Mitsuo Miura, La canción del pirata, Gabriela Grech, Helena Almeida, Antoni Miralda, Deluxe, Alfredo García Revuelta, Pedro Ortuño, Teun Hocks, Fabián Marcaccio. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.
183 (Mayo 2002). Edición español. Editorial: Sobre la actitud belicista de Israel. Sección Artículos: La escenificación y las maquetas en el arte contemporáneo – Yukinori Yanagi – Entrevista a Txomin Badiola – João Tabarra – Arte relacional. Sección Exposiciones: Lygia Pape, Eric Martinet, Big Sur: Nuevo Arte Español, LIGA: 5 aus 11, Beck’s Futures, Pedro Cabral Santo, Eduardo López, Rafa Forteza, Jesús Segura, Ximo Lizana, Joan Cardells, Susana Guerrero, Álvaro Negro, Daniel Canogar, Art of Living Again, Corinne Mercadier, Luis Gordillo, Roberto Matta, Sol LeWitt, Nan Goldin, José Antonio Hernández-Díez, Dounia Oualit, MK Kähne, Laura Torrado. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.
182 (Abril 2002). Edición español. Editorial: Sobre el cierre de las salas del Centre del Carme en Valencia. Sección Artículos: Body and Soul, exposición sobre arte brasileño en el Guggenheim Museum de Nueva York – Amador – Rafael Lozano-Hemmer – Sandy Skoglund – Regina Silveira – Ciuco Gutiérrez. Sección Exposiciones: Livia Basimiani, Re-thinking: Nuevo arte de Israel, Raimond Chaves, Paulo Nozolino, Del Arte Povera a nuestros días, Lidó Rico, Assujetissement, Hilla Lulu Lin, Antoni Muntadas, Otras naturalezas, Oriol Font, El arte conceptual español en la colección Rafael Tous, Raymond Pettibon, Julia Montilla, Vincenzo Castella, Salamanca: Un proyecto fotográfico, Warhol-Basquiat-Clemente, Fernando Lerín, Pello Irazu, Magazine, Ambra Polidori, Matías Sánchez. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Libros.

 

181 (Marzo 2002). Edición español. Editorial: Sobre el Humanismo en el arte actual. Sección Artículos: Asianvibe, exposición de arte asiático en el Espai d’Art Contemporani de Castelló – Zaha Hadid – Entrevista a Mario Cravo Neto – Xul Solar – Atom Egoyan y Julião Sarmento – Ángel Marcos. Sección Exposiciones: Nelson Leirner, Florian Merkel, Keith Tyson, Terry Winters, Jaume Amigó, Out of Order, Ricard Chiang, Axel Hütte, Per Barclay, Susana Vidal, José Antonio Orts, Marta-María Pérez, Gonzalo Puch, Andalucía y la modernidad, Arte aborigen australiano, Dirk Skreber, Björn Dahlem, Bene Bergado, Xavier Veilhan, Betsabée Romero, El viaje de E-ro.eS, Eduardo Valderrey, Enric Maurí, Enrique Marty. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.
179/180 (Enero/Febrero 2002). Tema Central: Arte Contemporáneo en Australia. Número doble. Edición español. Editorial: Sobre la escena artística australiana. Sección Artículos: La ironía en el arte – Espacios para el arte joven en España – Isaac Montoya – Jorge Pardo – Entrevista a Dieter Appelt – Ivens Machado – Bertrand Lavier – Miquel Navarro – Arte Australiano: El arte aborigen – Arte Australiano: La fotografía y el audiovisual en el arte aborigen – Arte Australiano: Espacios y eventos para el arte contemporáneo – Arte Australiano: La escena artística australiana – Arte Australiano: Las galerías australianas en ARCO – Arte Australiano: Particularidades. Sección Exposiciones: Boris Mikhailov, Baltazar Torres, Bettina von Zwehl, Michael Craig-Martin, Juan Carlos Román, Mercancías, Helen Levitt, Joaquín Peña-Toro, Francesca Martí, Rosa Mascaró, Darío Urzay, Hans-Peter Feldmann, Jean-Marc Bustamante, Risk Hazekamp, Begoña Muñoz, Louise Bourgeois, Mónica van Asperen, Darren Siwes, Carlos Franco, Michael Elmgreen & Ingar Dragset, Photographica Australis, Doméstico 01, Javier de Juan, Deborah Paauwe. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.
178 (Diciembre 2001). Tema Central: El Arte Frente a la Historia. Edición español. Editorial: Sobre la violencia y el arte. Sección Artículos: El Arte Frente a la Historia: Imágenes y espectáculo – El Arte Frente a la Historia: Arte, medios de comunicación e historia oficial – El Arte Frente a la Historia: La pintura al servicio de la Nación – El Arte Frente a la Historia: El arte de la Gran Guerra – El Arte Frente a la Historia: Arte en el País Vasco – El Arte Frente a la Historia: Arte y violencia en Colombia – El Arte Frente a la Historia: Christoph Draeger – Alberto Carneiro – The Americans: New Art, exposición de arte norteamericano actual en la Barbican Art Gallery de Londres – Inauguración del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Sección Exposiciones: Peter Schlör, Viajes a uno mismo, José María Alcover, Josu Larrañaga, Mujeres que hablan de mujeres, Juan Carlos Meana, Juan Galdeano, Nieves Galiot, María Silvestre, Dionisio González, Pipilotti Rist, Angela Nordenstedt, Ninfografías-Infomanías: Poéticas fotográficas en la era digital, Joan Casellas. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.

 

177 (Noviembre 2001). Edición español. Editorial: Sobre los atentados del 11 de septiembre. Sección Artículos: Panorama del arte centroamericano contemporáneo – Rui Chafes – Luis Barragán – La escena artística contemporánea en Galicia. Sección Exposiciones: Céleste Boursier-Mougenot, Intime Expeditionen: das Schöne, das Intime, die Neugierde; Mike Nelson, Fatimah Tuggar, Pedro Tudela, Mistura + Confronto, Agresiones, Joan Miquel Ramírez Suassi, FotoArs 2001, I Simposio Internacional de Escultura, Alicia Martín, Tete Álvarez, Carmen Calvo, Fernando Bellver, Ester Partegàs, El final del eclipse, Eva Leitolf, Rumbos de la Escultura Española en el Siglo XX, Patricia Martín, Natalia Granada, Marga Ximenez, Joan Fontcuberta, Arquitecturas del discurso, Dora García. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.
176 (Octubre 2001). Tema Central: Sobre la Ciudad. Edición español. Editorial: Sobre las imágenes que difunden los medios de comunicación, a propósito de los atentados del 11 de septiembre. Sección Artículos: Sobre la Ciudad: Producción, consumo y política en la ciudad – Sobre la Ciudad: El diagrama de Henry C. Beck para el plano de metro de Londres – Sobre la Ciudad: El paisaje urbano contemporáneo en el arte – Sobre la Ciudad: Andreas Gursky – Entrevista a Rosalind Krauss – Barcelona Art Report 2001, primera edición de esta trienal. Sección Exposiciones: Louise Bourgeois y Yayoi Kusama, Analía Segal, Passdorfer Autobahn, Erich Weiss, Urs Jaeggi, Ravinder Reddy, Ian Kiaer, José de Guimarães, Roni Horn, Xoán Anleo, Pep Llambías, Ángeles Agrela, Nigel Rolfe, Minimalismos: un signo de los tiempos, Pedro Simón, Pasos de cebra. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.
175 (Julio 2001). Edición español. Editorial: Sobre las bienales. Sección Artículos: Pedro Barbeito – Arte procesual – 2ª Bienal de Berlín – 49ª Bienal de Venecia – 1ª Bienal de Valencia – Entrevista a Achille Bonito Oliva – Milano Europa 2000 – Franz West – 1er Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo de Osorio. Sección Exposiciones: William Kentridge, Osvaldo Monzo, Fiona Banner, Dennis Hopper, Adriana Varejão, Christer Strömholm, Nam June Paik, Eugenio Cano, Daniel Tejero, Pepe Romero, Alex Francés, Daniel Canogar, Alfonso Albacete, Mayte Vieta, Jordi Colomer, Vídeo en órbita, Duane Michals, Cabello/Carceller, John Hilliard, Sandra Sue, Ana de Alvear, El Perro. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.

 

174 (Junio 2001). Edición español. Editorial: Sobre la creación de un museo de arte contemporáneo en Palma de Mallorca. Sección Artículos: Doris Salcedo – Arte argentino de los años noventa – Entrevista a Waltercio Caldas – Entrevista a João Onofre – Tendencias del arte africano contemporáneo. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Exposiciones: Marcos López, José Pedro Croft, Rui Sanches, Fernando Illana, Zhang Huan, Memorias, Fernando Lorite, The Richard Channin Foundation, Paco Bascuñán, Antro-a-pologías, Ana Peters, Ricardo Cotanda, Pierrick Sorin, Juan Loeck, Óscar Seco, Carles Congost, Puntos de Encuentro’01, Miguel Rio Branco, Armando Mariño, La otra Britania, Curro González, Federico Guzmán. Sección Publicaciones.
173 (Mayo 2001). Edición español. Editorial: Sobre la educación artística. Sección Artículos: Mikel Díez Alaba – Arte mexicano reciente – Entrevista a Ery Camara – Joan Brossa – René Peña – Ángel Vergara, Raoul Marek y Gianni Motti – 48º Salón Internacional de Fotografía de Oviedo – Entrevista a Kati Horna. Sección Exposiciones: Bitstreams, Fernanda Gomes, Daniele Galliano, Herwig Steiner, Chris Cunningham, Lothar Baumgarten, Joaõ Penalva, PalmaPhoto, Con-jugar, Carmen Nogueira, Juan Hidalgo y Francis Naranjo, Artur Heras, Antoni Llena, Mira Bernabeu, Eija-Liisa Ahtila, Concha Prada, Ciuco Gutiérrez, Javier Velasco, Gislind Johanna Speidel, Curro Ulzurrun, Eduardo Arroyo, Pilar Albarracín, Pedro Terrón, Robert Frank. Sección Publicaciones.
172 (Abril 2001). Edición español. Editorial: Sobre la exposición de diseños de Armani en el Museo Guggenheim Bilbao. Sección Artículos: Enrique Marty – El instante eterno, exposición que reflexiona sobre el arte y la espiritualidad en el cambio de milenio en el Espai d’Art Contemporani de Castelló – Michael Landy – Darío Villalba – Arte español contemporáneo – Entrevista a Remo Bianchedi. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Exposiciones: Rosemarie Trockel, Andreas Gursky, Diseminaciones, Bleda y Rosa, Andrés Pinal, Luis Fega, Carmen Baena, Jokin Manzanos, Paco Celorrio, José Guerrero y Willem De Kooning, Manuel Rufo, Katerina Vincourova, Jesús Palomino, Marina Núñez, Ángel Guache, Luis Gordillo, Formas del exilio, Cori Mercadé, Erwin Wurm, Günther Selichar, Pedro G. Romero, José María Yturralde. Sección Publicaciones.

 

171 (Marzo 2001). Edición español. Editorial: Sobre la política cultural en la Venezuela de Hugo Chávez. Sección Artículos: Entrevista a Krzyzstof Wodiczko – Jorge Barbi.- Joseph Heer.- Nadín Ospina.- Entrevista a Sofía Imber.- Xavier Mascaró. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Exposiciones: Body and the East, Christopher Wool, Live in Your Head, Almudena Fernández, Miguel Palma, Aitor Ortiz, Joana Pimentel, Adrià Pina, Javier Balda, Maider López, Txomin Badiola, Eduardo Muñoz Ordoqui, Boarding Time, Sergio Prego, José Manuel Ciria, Mateo Maté, Liam Gillick, Vik Muniz, Hubert Kiecol, Chema Alvargonzález, Gabriela Kraviez. Sección Publicaciones.
169/170 (Enero/Febrero 2001). Tema Central: Arte Contemporáneo en el Reino Unido. Número doble. Edición español. Editorial: Sobre las ferias de arte. Sección Artículos: Aspectos del caso de la renuncia de Ivo Mesquita a la curaduría de la 25ª Bienal de São Paulo – El arte en la era de su rematerialización – Versiones del Sur: Cinco propuestas en torno al arte en América, exposición de arte latinoamericano en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid – Carlos Pazos – El tiempo de África, exposición de arte africano en el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria – Montserrat Soto – Fotografía e imagen digital – Arte público – Arte Británico: Artistas en Londres – Arte Británico: Exposiciones anuales – Arte Británico: La generación yBa – Arte Británico: Los últimos quince años – Arte Británico: Tate Modern, otra fórmula de museo – Arte Británico: Las galerías británicas en ARCO – Arte Británico: Entrevista a un pedagogo (Jon Thompson), una comisaria de exposiciones (Emma Dexter) y un colectivo de artistas (Bank). Sección Exposiciones: Annette Kisling, Lothar Götz, Pedro Gomes, Eva Lootz, Eloi Puig, Amador, Mau Monleón, J. R. Amondarain, Laura Torrado y Ester Partegàs, Stephan Balkenhol, Nicola Costantino, Vera Chaves Barcellos, Gino Rubert, Emilio Lekuona, Joan Ill, Gillian Wearing, Liliana Porter, Rosângela Rennó, Teresita Fernández, Sofía Jack, Juan Carlos Savater, Florentino Díaz, De la condición humana: Retratos íntimos, Pablo Pérez-Mínguez. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.
168 (Diciembre 2000). Edición español. Editorial: Sobre las estrategias de difusión de las actividades artísticas. Sección Artículos: Georges Rousse –After the Wall, exposición sobre el arte y la cultura de la Europa postcomunista en la Hamburger Bahnhof y la Max Lieberman Haus de Berlín – Aspectos/Posiciones: 50 años de arte en Centroeuropa 1949-1999, exposición en la Fundació Joan Miró de Barcelona – David Nebreda – Estrategias del arte en la red – Cultura, economía y poder ante las nuevas tecnologías de comunicación. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Exposiciones: Paul McCarthy, Denmark, Sigurdur Gudmundsson, Turner Prize, Wim Delvoye, Rui Chafes, Spencer Tunick, Ernesto Neto, Alicia Martín, José Eugenio Marchesi, Antón Lamazares, Jane Simpson, Tacita Dean, Vanessa Pey, Galería virtual, Bjarne Melgaard, Brasil: De la antropofagia a Brasilia 1920-1950, Marina Núñez, Morquillas, Tina Barney, Pepe Dámaso. Sección Publicaciones.

 

167 (Noviembre 2000). Edición español. Editorial: Sobre las asociaciones de galeristas en España. Sección Artículos: James Rosenquist – Arte y resistencia – Conversación con Luis Camnitzer – Santiago Sierra – Histoire(s) du cinéma, proyecto videográfico de Jean-Luc Godard –Movimiento aparente, exposición sobre arte y nuevas tecnologías en el Espai d’Art Contemporani de Castelló – 2ª Bienal de Montreal. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Exposiciones: Rep, Gabriel Orozco, Hermann Pitz, Apocalipse: Beauty and Horror in Contemporary Art, Lebt und Arbeitet in Wien, Elizabeth Peyton y Gary Hume, Douglas Gordon, Iran do Espírito Santo, Carles Congost, Sarah Lucas, Máquinas, Fernanda Fragateiro, Jac Leirner, Nadín Ospina, Carmela García, Chema Cobo, José María Sicilia, Manuel Sáez, José María Báez, Luis Gordillo. Sección Publicaciones.
166 (Octubre 2000). Edición español. Editorial: Sobre la ética de las grandes casas de subastas. Sección Artículos: Íñigo Manglano-Ovalle – Aspectos del arte argentino – La naturaleza de la obra de arte y su desciframiento – Entrevista a Hal Foster – Arte y documentalismo – Una revisión del arte cinético – Manifesta 3 – Belkis Ayón. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Exposiciones: Martín Di Girolamo, Carlos Garaicoa, Emmett Williams, Fernando Bellver, Eddy de Vos, Jim Shaw, El poder de narrar, Mercedes Prado, Alfredo Alcaín. Sección Publicaciones.
165 (Verano 2000). Edición español. Editorial: Sobre la política cultural y las autonomías en España. Sección Artículos: 5ª edición de la bienal Eventa, en Suecia – La sombra de la razón, exposición sobre la idea de lo sagrado en la Europa del siglo XX en la Galleria d’Arte Moderna de Bolonia – Rafael Ottón Solís – Robert Morris – Reglas profesionales (ensayo de Robert Morris sobre el proceso de creación) – El cine de Andy Warhol – Los festivales españoles de fotografía a examen. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Exposiciones: Rina Banerjee, Robert Andersen, Hermann Nitsch, Luc Tuymans, Matthew Higgs, José Maçãs de Carvalho, La Beauté, Patty Chang, El espíritu del margen, Marisa González, Pablo Genovés, Yasumasa Morimura, Ramón Guillén-Balmes, Pablo Donezar, Victoria Civera, Pablo Alonso Herráiz, José Piñar, Canal de seducción, Juan Uslé, Rebecca Horn. Sección Publicaciones.

 

164 (Junio 2000). Edición español. Editorial: Sobre los ataques de radicales vascos a Agustín Ibarrola. Sección Artículos: 4ª Bienal de Arte Africano Contemporáneo Dakar – Juan Luis Moraza – Quince fotógrafos australianos – Tracey Moffatt.- Entrevista a Zush. Sección Exposiciones: Víctor Arruda, Sidelong Glance, John Bock, David Batchelor, Nazareth Pacheco, Tor-Magnus Lundeby, Sue Williams, Akane Asaoka, Joaquín Ivars, Gabriele Basilico, Abstract to…, Paco de la Torre, Esther Ferrer, Paul Seawright, Marta Cárdenas, Jonathan Hammer, Miguel Ángel Blanco, Ángel Marcos, Tomi Osuna, Jordi Colomer, Loris Cecchini, Juan Genovés. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.
163 (Mayo 2000). Edición español. Editorial: Sobre los cambios en el Institut Valencià d’Art Modern. Sección Artículos: Lo sublime en la estética de la postmodernidad – Arte y artistas en la guerra de las imágenes – Arnaldo Morales – Arte, sociedad y tecnologías de telecomunicación – Entrevista a Pep Agut – El diseño gráfico en España. Sección Exposiciones: Bienal del Whitney 2000, Gundula Schulze Eldowy, Ciudad Campo Hombre, Organising Freedom, Clemencia Labin, Guillermo Kuitca, Bienal de Fotografía de Rotterdam, Richard Prince, Hellen van Meene, María Zárraga, Manolo Moldes, Zoran Music, Recortables, El enigma de lo cotidiano, Miradas impúdicas, Christine Borland, Ángeles Marco, Rafael Agredano, Belkis Ramírez, Milagros de la Torre, Íñigo Royo, Elisa Sighicelli. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.
162 (Abril 2000). Edición español. Editorial: Sobre la polémica en torno a la escultura de José Sanleón que iba a ser ubicada en la explanada del Institut Valencià d’Art Modern y que ha acabado siendo destruida por el propio artista. Sección Artículos: Kunstwelten im Dialog, exposición sobre el arte y la globalización cultural en el Museum Ludwig de Colonia – James Coleman – Derivaciones del Surrealismo en el arte de la postmodernidad – Entrevista a Marcos Lora Read – Georgia O’Keeffe y Robert Mapplethorpe –Samuel Beckett y Bruce Nauman. Sección Exposiciones: Lisboa años 90, Eva Mota, Steve McQueen, Las joyas de la corona, David Rayson, Juan Dávila, Manly, Greater New York, Eulàlia Valldosera, Francesca Llopis, Lynne Cohen, Yoko Ono, Photo League, Gerardo Burmester, Francisco Leiro, Eugenio López, Zona F, Carlos Franco, José María Larrondo, Pello Irazu, Cisco Jiménez, Darío Urzay, Luca Pancrazzi, Soledad Sevilla. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.

 

161 (Marzo 2000). Edición español. Editorial: Agradecimiento por el apoyo a LÁPIZ tras el incendio sufrido en la sede central de la revista. Sección Artículos: Arte y cultura de masas – Entrevista a Cildo Meireles – Luis Claramunt – Rineke Dijkstra – Entrevista a Julião Sarmento – Helena Almeida. Sección Exposiciones: Chris Finley, Se busca, Ian Davenport, Mireya Masó, Óscar Abril Ascaso, Jaume Plensa, Rirkrit Tiravanija, Sjoerd Buisman, Alexander Timtschenco, Francesc Torres, Territorios ausentes, Peter Halley, Patricia Azcárate, Chiti Ayuso, Ester Partegás y Jon Mikel Euba, Mariano Mayol, Vik Muniz, Curro González, Daniel Urta, Rebecca Bournigault, Ragtime, Andrés Ferrer. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.
160 (Febrero 2000). Edición español. Editorial: Sobre el incendio sufrido en LÁPIZ. Sección Artículos: Tecnología y lenguaje artístico – Cambios en los hábitos perceptivos – Los rasgos del arte contemporáneo – Panorama del arte italiano contemporáneo – Entrevista a Martha Rosler – 3ª Trienal Asia-Pacífico – Hypertronix, exposición en el Espai d’Art Contemporani de Castelló – Arte sonoro. Sección Exposiciones: Warten; Radomir Damnjan, Dragomir Ugren, Vesko Gagovic y Velko Vujacic, Modern Starts, Meschac Gaba, Francis Alÿs, Andreas Gursky, José Luis Vicario, Glòria Mas, Javier Peñafiel, Juan Pablo Ballester, Armando Mariño, Futuropresente, Henry Michaux, Thilo Heinzmann y Thomas Zipp, Ghada Amer, Carlos Pazos. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.
158/159 (Diciembre 1999/Enero 2000). Especial Arte Contemporáneo en Argentina. Número doble. Edición español-inglés. Editorial: Sobre el panorama artístico latinoamericano. Sección Artículos: Arte Argentino: Cultura y sociedad en Argentina – Arte Argentino: Movimientos artísticos desde las vanguardias – Arte Argentino: Vanguardia, internacionalismo y política en el arte argentino de los años sesenta – Arte Argentino: Arte concreto en Argentina – Arte Argentino: Conceptualismo en Argentina – Arte Argentino: Parodia y kitsch en el arte argentino – Arte Argentino: Jóvenes artistas argentinos – Arte Argentino: La escultura – Arte Argentino: La fotografía – Arte Argentino: Arte argentino fuera de Argentina – Arte Argentino: El coleccionismo en Buenos Aires – Arte Argentino: Una visión desde fuera. Sección Bibliografía: Publicaciones sobre arte argentino. Sección Directorio: Los datos de los museos e instituciones culturales de Argentina.

 

157 (Noviembre 1999). Edición español. Editorial: Sobre la controversia en Nueva York en torno a la muestra Sensation, de la colección Saatchi. Sección Artículos: Museum as Muse, exposición sobre el museo visto por los artistas en el Museum of Modern Art de Nueva York – Entrevista a Jeff Wall – Luis González Palma – Simeón Saiz Ruiz – Maria Lassnig – La representación de la velocidad en el arte. Sección Exposiciones: Lois Renner, Robert Mangold, Miquel Mont, Julia Montilla, Tobias Rehberger, Jürgen Klauke, Jesús Segura, Pedro Castrortega, Mar García Ranedo, Amparo Tormo, Artur Heras. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.
156 (Octubre 1999). Edición español. Editorial: Nuevos aires para LÁPIZ. Sección Artículos: Lucio Fontana – 48ª Bienal de Venecia – Entrevista a Esther Ferrer – Arte y nuevas tecnologías – Uri Tzaig. Sección Exposiciones: Nicolás Uriburu, Waltercio Caldas, Aníbal López, Manel Margalef, José Manuel Vela, Jordi Canudas, Juan Giralt, Susy Gómez, Álvaro Perdices, Jean-François Fourtou, Muestra de Arte Joven Injuve ‘99, Al otro lado del Atlántico, Lugares Libres Jávea 99. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.
155 (Julio 1999). Edición español. Editorial: Sobre los deseos de cambio. Sección Artículos: Arte holandés de los años noventa – Cuerpo, pantalla e identidad en la estética postmoderna – Entrevista a Daniel Canogar – António Ole. Sección Exposiciones: Ángel Ferrant, Robert Smithson, La luz de Weimar, Andreas Gursky, Heaven, Una habitación propia, Rembrandt by Himself, El Lissitzky, Dobles vidas, Giorgio Morandi, I trionfi del Barocco. Sección Publicaciones.

 

154 (Junio 1999). Edición español. Editorial: Sobre la pornografía y el arte. Sección Artículos: Grup de Treball – Fabio Mauri – Arte italiano de las últimas décadas – Temas de la pintura italiana de las últimas décadas – Entrevista a Lygia Pape. Sección Exposiciones: Begoña Montalbán, Seiko Mikami, James Casebere, Luis Zuazo; Eugenio Cano, Sergi Aguilar y Fernando Sinaga; Arancha Goyeneche, Carmen Hernández y Laura Torrado; Ana Laura Aláez; Antonio de la Rosa, Rosalía Banet y Paco Serra; Diego Figari, Nuria Carrasco, Alfonso Gortázar, Pepe Romero, Enrique Larroy. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte.
153 (Mayo 1999). Edición español. Editorial: Sobre la estética del espacio público. Sección Artículos: Entrevista a Pipilotti Rist – Decoraz(i)ón, exposición sobre la abstracción contemporánea en el Centre Cultural Tecla Sala – Man Ray versus Robert Capa – Entrevista a Okwui Enwezor – Steve McQueen, Gabriel Orozco y Francis Alÿs – Juan Antonio Aguirre. Sección Exposiciones: Mireya Masó, Gregorio Mariscal, Rafael Quintero, Ignacio Iturria, Matthew McCaslin, Christine Davis, Paco Pérez Valencia, Sergio Prego, Zush, Joana Cera, Manuel Vilariño, Pascual Blanco. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.
152 (Abril 1999). Edición español. Editorial: Sobre la otredad. Sección Artículos: William Kentridge – Abstracción en España entre 1969 y 1989, exposición en varias sedes en Madrid – Entrevista a Giuseppe Penone – Antony Gormley – Joaquín Rodríguez del Paso – Arthur Omar – Melvin Edwards. Sección Exposiciones: Pablo Palazuelo, Richard Serra, Richard Misrach, Joel Mestre, Mabel Palacín, Ray Smith, José Luis Pastor, Elizabeth Aro, Ricardo Sánchez, Paula Rego, Fernando Casás. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.

 

151 (Marzo 1999). Editorial: Sobre la situación de los artistas en España. Sección Artículos: Double Rivage, exposición de artistas franceses e israelitas en el Centre Régional d’Art Contemporain Languedoc-Roussillon de Sète – Entrevista a Francisco Toledo.- Thomas Reinhold.- Entrevista a Eduardo Costantini.- Conservación y restauración de obras de arte.- Jack Chambers. Sección Exposiciones: A Touch of… Evil, Ana Teresa Ortega, Alicia Martín, Frank Thiel, Gerardo Delgado, Pepa Rubio, Urraco, Roscubas, Florentino Díaz, Sel Jiménez, Miquel Navarro, Claudio Fantini, Foro Latinoamericano del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.
149/150 (Enero/Febrero 1999). Especial Número 150. Número doble. Edición español. Primera Parte. Editorial: Sobre la alegría. Proyectos Especiales: Intervenciones de 17 artistas en las páginas de LÁPIZ tratando el tema “Alegría” (Tony Oursler, Xu Bing, Juan Ugalde, Esther Ferrer, Wim Delvoye, Eugenio Cano, Jochen Gerz, Carlos Pazos, Silvia Gruner, Rogelio López Cuenca, Fabrizio Plessi, Eugènia Balcells, Adriana Varejão, Daniel Canogar, Pedro Proença, Juan Pablo Ballester y Alicia Martín). Segunda Parte. Editorial: Sobre las limitaciones del arte. Sección Artículos: Arte de la antigua RDA – Arte de los países comunistas tras la caída del Muro de Berlín – Entrevista a Harald Szeemann – Entrevista a Paulo Herkenhoff – Ramón Guillén-Balmes – Jessica Stockholder – A vueltas con los sentidos, exposición en Casa de América, Madrid – In memoriam: Joan Brossa. Sección Exposiciones: Ilya Kabakov, Sarajevo 2000, Domènec, Fernando Baena, Jesús Marín, Txuspo Poyo, Mercedes Carbonell, Rocío Villalonga, Pedro Ortuño. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.
148 (Diciembre 1998). Edición español. Editorial: Sobre los estragos provocados por el huracán Mitch en Centroamérica. Sección Artículos: Entrevista a Cindy Sherman – La contemporaneidad en las artes plásticas africanas – Entrevista a Alberto García-Alix – Nicola Costantino – Manifesta 2 – 1ª Bienal de Berlín –Voices, exposición sobre el uso de la voz en el arte contemporáneo en la Fundació Joan Miró de Barcelona. Sección Exposiciones: Jesús Palomino, Luis Vidal, Daniel García Andújar, Malos hábitos, Miguel Rio Branco, Joan Fontcuberta, Martín Chirino, Néstor Sanmiguel y Javier Tudela; Rogelio López Cuenca. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.

 

147 (Noviembre 1998). Edición español. Editorial: Sobre la situación del crítico de arte. Sección Artículos: Consideraciones sobre los escritos de Meyer Schapiro – Curro Ulzurrun – Arte, máquinas y nuevas tecnologías – Entrevista a Francisco Ruiz de Infante – Chris Ofili – El Caribe Insular, exposición en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz. Sección Exposiciones: Gustavo Marrone, Marcel Pey, Francesc Bordas, Philippe Laleu, Pedro Proença, Isabel Garay, Fernando Mastretta, José Ignacio Baqué. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte.
146 (Octubre 1998). Edición español. Editorial: Sobre la mampara de metacrilato colocada en el Viaducto de Segovia, en Madrid, para evitar suicidios. Sección Artículos: El milenarismo en los artistas contemporáneos – Out of Actions, exposición sobre la acción en el arte en el Museum für Angewandte Kunst de Viena – Entrevista a Antoni Socias – Priscilla Monge – Entrevista a John Baldessari – Patio de figuras, exposición sobre la figura en la obra de jóvenes artistas españoles, celebrada en la Sala de Exposiciones de la Comunidad Autónoma de Madrid – Conversación con Nita Tandon, Georgia Creimer y Mina Mohandes – In memoriam: Antonio Saura. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte. Sección Publicaciones.
145 (Julio 1998). Edición español. Editorial: Sobre la situación del mundo del arte en el cierre de temporada. Sección Artículos: Consideraciones sobre el cuerpo y el tiempo en la obra de Octavio Paz – Octavio Paz y el arte moderno – Arte y naturaleza – Entrevista a Chuck Close – Eulàlia Valldosera – Entrevista a Alfredo Jaar – Anos 80/The Eighties, exposición en Culturgest de Lisboa. Sección Exposiciones: Jesús Segura e Itziar Okariz; Georges Rousse, Javier Pérez, Concha García, Xul Solar, Equipo Límite, Adrián Ferreño. Sección Actualidad: Noticias del mundo del arte.
Enlace a www.tienda-imagot.es

Número actual

Número actual

Número anterior

Número anterior

Números Especiales

Números especiales

Publicidad

Anúnciese en LÁPIZ

Dirigida tanto a un público especializado como en general a un público culto amante del arte, LÁPIZ destaca como una de las más relevantes publicaciones periódicas especializadas en arte contemporáneo en el ámbito internacional. Es, por otra parte, la revista de arte y estética más leída … Más

LÁPIZ en papel

Números sueltos

Puede adquirir números sueltos de LÁPIZ Revista Internacional de Arte en edición papel poniéndose en contacto con nuestro distribuidor. Consulte la disponibilidad y precio de los ejemplares que anda buscando. Para hacer un pedido de números anteriores, haga clic aquí. … Más

Acerca de LÁPIZ

Quiénes somos

LÁPIZ Revista Internacional de Arte fue fundada en 1982 por José Alberto López, director de esta publicación desde sus inicios. La aparición de LÁPIZ en el contexto de la España de los primeros años ochenta marcó el comienzo de la sistematización y profesionalización de la … Más

Copyright © 2023 LAPIZ / MOLOC Ediciones S.L.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al utilizar este sitio web, el usuario acepta expresamente el uso de cookies.Acepto Política de Privacidad y Cookies
Política de Privacidad y Cookies