• Quiénes somos
  • Privacidad y Cookies
  • Términos de uso

LAPIZ Revista Internacional de Arte

Toda la actualidad del arte contemporáneo

  • Inicio
  • Anúnciese en LÁPIZ
  • Comprar
    • Colección
    • Números sueltos
    • Formas de pago
  • Escribir en LÁPIZ
  • Números publicados
    • LÁPIZ 246 a actual
    • LÁPIZ nº 196 a 245
    • LÁPIZ nº 145 a 195
    • LÁPIZ nº 92 a 144
    • LÁPIZ nº 46 a 91
    • LÁPIZ nº 1 a 45

Christopher Williams

Christopher Williams, “Kodak Three Point Reflection Guide / © 1968, Eastman Kodak Company, 1968 / (Meiko laughing) / Vancouver, B.C. / April 6, 2005”,.

Christopher Williams, “Kodak Three Point Reflection Guide / © 1968, Eastman Kodak Company, 1968 / (Meiko laughing) / Vancouver, B.C. / April 6, 2005”, 2005, impresión cromogénica, 50,8 x 61 cm.

Con un enfoque conceptual, la fotografía de Christopher Williams (Los Angeles, 1956) examina las convenciones que rigen la producción de imágenes en el mundo contemporáneo: el fotoperiodismo, la fotografía de producto, las imágenes de archivo, la imagen publicitaria… Williams dirige su atención a la historia de la fotografía, diseccionando sus aspectos teóricos y políticos e inyectándolos en sus obras, que funcionan a modo de arquetipos.

Christopher Williams, "Cutaway model Nikon EM. Shutter: / Electronically governed Seiko metal blade shutter vertical travel with speeds from 1/1000 to 1 second with a manual speed of 1/90th. / Meter: Center-weighted Silicon Photo Diode, ASA 25-1600 / EV2-18 (with ASA film and 1.8 lens) / Aperture Priority automatic exposure / Lens Mount: Nikon F mount, AI coupling (and later) only / Flash: Synchronization at 1/90 via hot shoe / Flash automation with Nikon SB-E or SB-10 flash units / Focusing: K type focusing screen, not user interchangeable, with 3mm diagonal split image rangefinder / Batteries: Two PX-76 or equivalent / Dimensions: 5.3 × 3.38 × 2.13 in. (135 × 86 × 54 mm), 16.2 oz (460g) / Photography by the Douglas M. Parker Studio, Glendale, California / September 9, 2007– September 13, 2007", 2008.

Christopher Williams, «Cutaway model Nikon EM. Shutter: / Electronically governed Seiko metal blade shutter vertical travel with speeds from 1/1000 to 1 second with a manual speed of 1/90th. / Meter: Center-weighted Silicon Photo Diode, ASA 25-1600 / EV2-18 (with ASA film and 1.8 lens) / Aperture Priority automatic exposure / Lens Mount: Nikon F mount, AI coupling (and later) only / Flash: Synchronization at 1/90 via hot shoe / Flash automation with Nikon SB-E or SB-10 flash units / Focusing: K type focusing screen, not user interchangeable, with 3mm diagonal split image rangefinder / Batteries: Two PX-76 or equivalent / Dimensions: 5.3 × 3.38 × 2.13 in. (135 × 86 × 54 mm), 16.2 oz (460g) / Photography by the Douglas M. Parker Studio, Glendale, California / September 9, 2007– September 13, 2007», 2008, impresión crimogenic, 50,8 x 61 cm.

En el repertorio de Williams destaca la idea de la imagen como un elemento más en la construcción capitalista de la realidad como espectáculo. Esta visión de la modernidad tardía se encuentra, por ejemplo, en la obra For Example: Die Welt ist schön (1993-2001), donde echa mano de las convenciones de la imagen publicitaria para hablar de asuntos como la colonización y el papel de la fotografía durante la Guerra Fría. En una obra como SOURCE (1981), Williams se centra, en cambio, en el fotoperiodismo, apropiándose de imágenes y refotografiándolas, subvirtiendo las convenciones del género.

Christopher Williams, "Erratum / AGFA Color (oversaturated) / Camera: Robertson Process Model 31 580 Serial #F97-116 / Lens: Apo Nikkor 455 mm stopped down to f90 / Lighting: 16,000 Watts Tungsten 3200 degrees Kelvin / Film: Kodak Plus-X Pan ASA 125 / Kodak Pan Masking for contrast and colour correction / Film developer: Kodak HC-110 Dilution B (1:7) used @ 68 degrees Fahrenheit / Exposure and development times (in minutes): / Exposure Development / Red Filter Kodak Wratten PM25 2´30? 4´40? / Green Filter Kodak Wratten PM61 10´20? 3´30? / Blue Filter Kodak Wratten PM47B 7´00? 7´00? / Paper: Fujicolor Crystal Archive Type C Glossy / Chemistry: Kodak RA-4 / Processor: Tray", 2000.

Christopher Williams, «Erratum / AGFA Color (oversaturated) / Camera: Robertson Process Model 31 580 Serial #F97-116 / Lens: Apo Nikkor 455 mm stopped down to f90 / Lighting: 16,000 Watts Tungsten 3200 degrees Kelvin / Film: Kodak Plus-X Pan ASA 125 / Kodak Pan Masking for contrast and colour correction / Film developer: Kodak HC-110 Dilution B (1:7) used @ 68 degrees Fahrenheit / Exposure and development times (in minutes): / Exposure Development / Red Filter Kodak Wratten PM25 2´30? 4´40? / Green Filter Kodak Wratten PM61 10´20? 3´30? / Blue Filter Kodak Wratten PM47B 7´00? 7´00? / Paper: Fujicolor Crystal Archive Type C Glossy / Chemistry: Kodak RA-4 / Processor: Tray», 2000, impresión cromogénica, 35,6 × 27,9 cm.

El interés de este artista en la obra de cineastas como Jean-Luc Godard, Harun Farocki o Georges Franju se refleja en su propia producción audiovisual, que inició con sus tempranos cortos de finales de la década de los setenta. Por otra parte, Williams se ha valido también de las intervenciones espaciales para exponer su visión de la deriva de la imagen en el capitalismo tardío.

© LAPIZ

Enlace a www.tienda-imagot.es

Número actual

Número actual

Número anterior

Número anterior

Números Especiales

Números especiales

Publicidad

Anúnciese en LÁPIZ

Dirigida tanto a un público especializado como en general a un público culto amante del arte, LÁPIZ destaca como una de las más relevantes publicaciones periódicas especializadas en arte contemporáneo en el ámbito internacional. Es, por otra parte, la revista de arte y estética más leída … Más

LÁPIZ en papel

Números sueltos

Puede adquirir números sueltos de LÁPIZ Revista Internacional de Arte en edición papel poniéndose en contacto con nuestro distribuidor. Consulte la disponibilidad y precio de los ejemplares que anda buscando. Para hacer un pedido de números anteriores, haga clic aquí. … Más

Acerca de LÁPIZ

Quiénes somos

LÁPIZ Revista Internacional de Arte fue fundada en 1982 por José Alberto López, director de esta publicación desde sus inicios. La aparición de LÁPIZ en el contexto de la España de los primeros años ochenta marcó el comienzo de la sistematización y profesionalización de la … Más

Copyright © 2023 LAPIZ / MOLOC Ediciones S.L.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al utilizar este sitio web, el usuario acepta expresamente el uso de cookies.Acepto Política de Privacidad y Cookies
Política de Privacidad y Cookies